Pular para o conteúdo principal

Bienvenidos Uruguay

  • CLAYSS Uruguay
    Desde 2015 desarrolla el Programa de Promoción
    del aprendizaje-servicio solidario en alianza con las autoridades educativas nacionales,
    Universidades y otras organizaciones de la sociedad civil.
  • IV Seminario de Aprendizaje y Servicio Solidario
    25 de noviembre de 2022
    Aula Magna de la Universidad Católica del Uruguay
  • Concurso Educación Solidaria
    ¡¡EXTENSIÓN DE PLAZO!! Hasta el 15 de noviembre podés postular tu proyecto.

Noticias

CLAYSS URUGUAY

¿Qué hacemos?

Desde CLAYSS promovemos la pedagogía de aprendizaje-servicio como una forma de contribuir a una mejor educación y una cultura participativa y fraterna. 

A partir de 2015 llevamos adelante el Programa de Promoción del Aprendizaje y Servicio Solidario como una política educativa nacional. 

Como parte de una organización líder en aprendizaje-servicio en América Latina y referencia en todo el mundo, impulsamos la incorporación de esta pedagogía en las instituciones educativas, procurando contribuir al cambio sistémico mediante el fortalecimiento de los vínculos construidos con las autoridades gubernamentales de educación y representantes de la sociedad civil uruguaya.

CLAYSS Sede Uruguay tiene como principales objetivos:

Aportar a la política pública educativa uruguaya, fortaleciendo las alianzas interinstitucionales con los actores más relevantes en la transformación social, a través del intercambio y la profundización de acuerdos que redunden en mutuo beneficio.

Ampliar el alcance de la propuesta de Aprendizaje Servicio en Uruguay, compartiendo instancias de formación y capacitación para equipos docentes, líderes comunitarios, funcionarios públicos y demás actores de la educación formal y no formal. 

Profundizar en las alianzas en la temática de la educación, integrando la propuesta de Aprendizaje Servicio como un aporte de la sociedad civil al sistema educativo uruguayo.

Visibilizar y socializar los objetivos, logros y alcances de la iniciativa con el objetivo de aportar a la participación social, la construcción de ciudadanía y el desarrollo local.

 

Durante el período 2015 – 2019 desarrollamos:

Incidencia

105
Programas

Apoyamos 105 Programas en 65 centros en todo el país a través de nuestro componente Programa de Apoyo, que cuenta con un staff de Responsables Institucionales que acompañan el trabajo en proyectos de AYSS  de los centros educativos en todo el país.

10200
Estudiantes

Evaluamos 341 postulaciones al Concurso Educación Solidaria de centros de todo el país, que involucraron a más de 10.200 estudiantes y un número no menor a 1.020 docentes y educadores en todo el territorio nacional.

3000
Inscriptos

Capacitamos a través de 11 ediciones del Curso de Promoción de la pedagogía de AYSS en acuerdo con el Ministerio de Educación y Cultura, con más de 3.000 inscriptos en total. Formaron parte de nuestros cursos más de 1.100 participantes, en las 11 ediciones. Se capacitaron 309 operadores penitenciarios en todo el país en 11 ciclos de formación en el marco de la formación que dicta el Centro de Formación Penitenciaria (CEFOPEN) del INR.

4
Publicaciones

Publicamos 4 producciones propias (textos) editadas en formatos papel y digital de acceso gratuito y 4 videos destinados a difundir la pedagogía del aprendizaje y servicio en el sistema educativo uruguayo.

Investigamos con el desarrollo de “Procesos de instalación del aprendizaje-servicio en las políticas públicas”, investigación realizada en 2019, una propuesta que analiza comparativamente Uruguay y Argentina. Preparamos para el 2021 nuestra próxima investigación sobre el impacto del AYSS en las prácticas de estudiantes, docentes y centros educativos en todo el país.

Colaboramos a través de la consultoría a organizaciones e instituciones educativas en la puesta en marcha de estrategias pedagógicas de AYSS en el marco de sus planes de centro o planes educativos anuales.

Coordinamos la Red Uruguaya de Aprendizaje y Servicio Solidario como un espacio de encuentro, reflexión y desarrollo de esta propuesta nacional. Dicha Red integra a más de 20 organizaciones e instituciones de todo el país.

 

Experiencias

Con estilo 47

Con estilo 47

Liceo 47 - La Teja. Departamento de Montevideo, Uruguay

Los estudiantes desarrollan un programa de radio en la FM local tomando como temática problemáticas locales. Al tiempo que dan difusión a los problemas de la comunidad, desarrollan habilidades y competencias de comunicación.

 

En tus zapatos

En tus zapatos

Liceo 1 - Sauce, Departamento de Canelones, Uruguay.

Los estudiantes elaboran distintos dispositivos que permiten a la población no vidente —en particular a niños— acercarse a la experiencia de la lectura. Los audiocuentos y textos en idioma Braille son dispositivos elaborados con el objetivo de favorecer el aprendizaje de las asignaturas Idioma español y Literatura, ampliando la mirada de los estudiantes acerca de las limitaciones de la población no vidente. El proyecto generó vinculaciones institucionales a partir de los textos, que fueron presentados en la Biblioteca Nacional de Uruguay con presencia de renombrados escritores uruguayos. 

 

Enseñanza de la Construcción

Enseñanza de la Construcción

Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC) Montevideo, Uruguay

Los estudiantes de 3er año de bachillerato tecnológico trabajan participando en la construcción de las viviendas de cooperativas de ayuda mutua. Las cooperativas son seleccionadas en acuerdo con FUCAC (Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda de Ayuda Mutua) y corresponden a poblaciones vulneradas. Durante el 2017 y 2018 trabajaron junto a la Cooperativa 8 de Marzo integrada por mujeres con hijos jefas de hogar víctimas de violencia y a la Cooperativa 28 de Junio integrada por la Comunidad LGTBIQ.

 

¿Cómo colaborar?

Podés ser parte de nuestra "Red de colaboradores" para que más instituciones educativas continúen desarrollando experiencias de Aprendizaje y Servicio Solidario con sus comunidades.

Seguinos en Redes Sociales

Acompañar

Acercate a una institución que hace AYSS (en construcción)

Tu aporte suma