Bienvenidos Uruguay
Investigamos con el desarrollo de “Procesos de instalación del aprendizaje-servicio en las políticas públicas”, investigación realizada en 2019, una propuesta que analiza comparativamente Uruguay y Argentina. Preparamos para el 2021 nuestra próxima investigación sobre el impacto del AYSS en las prácticas de estudiantes, docentes y centros educativos en todo el país.
Colaboramos a través de la consultoría a organizaciones e instituciones educativas en la puesta en marcha de estrategias pedagógicas de AYSS en el marco de sus planes de centro o planes educativos anuales.
Coordinamos la Red Uruguaya de Aprendizaje y Servicio Solidario como un espacio de encuentro, reflexión y desarrollo de esta propuesta nacional. Dicha Red integra a más de 20 organizaciones e instituciones de todo el país.

Con estilo 47
Liceo 47 - La Teja. Departamento de Montevideo, Uruguay
Los estudiantes desarrollan un programa de radio en la FM local tomando como temática problemáticas locales. Al tiempo que dan difusión a los problemas de la comunidad, desarrollan habilidades y competencias de comunicación.

En tus zapatos
Liceo 1 - Sauce, Departamento de Canelones, Uruguay.
Los estudiantes elaboran distintos dispositivos que permiten a la población no vidente —en particular a niños— acercarse a la experiencia de la lectura. Los audiocuentos y textos en idioma Braille son dispositivos elaborados con el objetivo de favorecer el aprendizaje de las asignaturas Idioma español y Literatura, ampliando la mirada de los estudiantes acerca de las limitaciones de la población no vidente. El proyecto generó vinculaciones institucionales a partir de los textos, que fueron presentados en la Biblioteca Nacional de Uruguay con presencia de renombrados escritores uruguayos.

Enseñanza de la Construcción
Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC) Montevideo, Uruguay
Los estudiantes de 3er año de bachillerato tecnológico trabajan participando en la construcción de las viviendas de cooperativas de ayuda mutua. Las cooperativas son seleccionadas en acuerdo con FUCAC (Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda de Ayuda Mutua) y corresponden a poblaciones vulneradas. Durante el 2017 y 2018 trabajaron junto a la Cooperativa 8 de Marzo integrada por mujeres con hijos jefas de hogar víctimas de violencia y a la Cooperativa 28 de Junio integrada por la Comunidad LGTBIQ.